Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar

Alrededores de Zahara de los Atunes

Zahara de los Atunes se encuentra a escasos kilometros de parajes realmente bellos y sitios de interés cultural como son los siguientes pueblos y actividades que os proponemos.

Vejer de la frontera

Es importante la visita a Vejer de la frontera, bello pueblo enclavado en lo alto de una montaña con muchos restos de construcciones árabes, donde destacan sus blancas casas encaladas y calles desniveladas y estrechas. Su plaza de España, la iglesia, Ermita de la Oliva, etc. De origen árabe cuenta con un gran interés turístico y es uno de los pueblos blancos de la ruta en Cádiz. Nombrado en varias ocasiones como el pueblo más bello de España. A día de hoy residen en él muchos extranjeros europeos que han encontrado aquí un rincón de retiro idílico. Cabe destacar que tiene unos miradores con impresionantes vistas a la comarca de la Janda.

 

Tarifa

A tan solo 30km de Zahara de los Atunes, tenemos Tarifa, que es denominada como "la ciudad del viento" por el fuerte viento de levante que azota el municipio, una tierra ideal para practicar deportes como el windsurf, kitesurf...Es la puerta de Europa a África. Cabe destacar su casco histórico amurallado con un peculiar entramado de calles peatonales, su palacio actualmente visitable, sus playas, la duna de punta paloma y su puerto.

 

Ruinas de Baelo Claudia

Entre Zahara y Tarifa se encuentran las ruinas romanas de la ciudad de Baelo Claudia, ciudad romana en excavación, y que pueden ser visitadas todos los días de la semana excepto los lunes Cunta también con un centro de interpretación donde podrá documentarse sobre todo el complejo.

La ciudad se caracteriza por seguir con exactitud los modelos urbanísticos clásicos de Roma, , construida conforme a una cuadrícula octogonal cuya precisión es casi perfecta, con calles perpendiculares entre las que destacan dos principales, el decumanus maximus, orientada de este a oeste, y el cardo maximus, de norte a sur. En la unión de ambas se solía situar el foro, la plaza pública, en torno a la cual se desenvolvía la vida administrativa, política y religiosa.

 

Gibraltar

A tan solo 65 km de Zahara de los Atunes, tenemos Gibraltar, un lugar en que podrá comprar todo lo que desee libre de impuestos, así que no olvide llevar dinero.El DNI en vigor es obligatorio, pudiendo ser sustituido por el pasaporte en vigor; no válido el permiso de conducir. Cabe destacar los monos que hay en la zona más alta del peñón, cuidado que son bastante agresivos y suelen robar todo lo que tengan a mano. Las compras más frecuentes suelen ser de tabaco, alcohol y aparatos electrónicos fáciles de transportar tales como tablets, mp3 y mp4, televisores, reproductores cds, etc. Se recomienda ir temprano ya que se forman colas bastante largas sobre todo para acceder en vehículo. La entrada es totalmente gratuita con lo que hay que tener cuidado con los estafadores que podáis encontraros en las colas de entrada. Tened en cuenta la cobertura móvil porque podéis recepcionar por defecto una compañía extranjera; limitadla sólo a vuestra compañía de telefonía nacional porque os podéis llevar una desagradable sorpresa en la factura tanto en llamadas como en descarga de datos de internet mediante 3G 

 

Marruecos

A escasos 40 Km en línea recta de la costa de Zahara de los Atunes se encuentra Marruecos. Para su visita tendremos que cruzar el estrecho en ferry desde Algeciras o Tarifa, normalmente se realizan más de 8 viajes de ida y vuelta cada dia. Los precios son muy económicos y existen paquetes desde 1 a 3 días. Cabe destacar el turismo cultural ya que la diferencia es abismal, las compras en tiendas de artesanía tradicional, la gastronomía local donde las especias tienen una importante presencia y lo serviciales que son los marroquíes.