Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar
Los Vientos imperantes en Zahara de los Atunes son el Levante y el Poniente
El Levante es aquel que su dirección procede del Este. Aunque normalmente son suaves, popularmente son conocidos por su gran intensidad, llegando en algunas ocasiones a alcanzar rachas superiores a los 100 kms por hora, acompañados de cielos despejados o parcialmente nubosos.
La duración de estos temporales suelen ser de 3 a 7 días generalmente y cada año es diferente en tanto a las fechas como a las frecuencias y duraciones; en periodo estival apenas se registran 2 temporales significativos como media y carentes en algunos años.
Las temperaturas suelen sobrepasar levemente los 36 gragos centígrados y el ambiente es totalmente seco; prueba de ello son las plantas que suelen morir por deshidratación si no se las riega frecuentemente(se recomienda regar por la noche para que duren más tiempo frescas) y si dejas una barra de pan sin envolver en plástico, en cuestión de 2 horas estará totalmente dura.
Estos fuertes vientos provienen del interior de la comarca y arrastran una gran cantidad de sedimentos en el aire; con lo que se recomienda tener cerradas puertas y ventanas que estén orientadas hacia el Este, ya que en cinco minutos se llena el alojamiento de arena y tierra.
La intensidad del viento durante el día y la noche depende principalmente de la pleamar y bajamar; siendo en esta segunda cuando hay menor intensidad.
Acceder a la playa un día de levante es bastante molesto ya que la arena se levanta y cuando azota pica en las partes del cuerpo donde incidan. Pero hay lugares como la Cala de los Alemanes o Playa del Búnker donde se está resguardado gracias al abrigo natural de la Sierra del Retín que llega hasta la Punta del Búnker en plena playa. Sino una buena opción es disfrutar en las zonas comunes de las urbanizaciones o alojamientos hoteleros; o incluso hacer alguna excursión a los pueblos cercanos de interior.
La función del Levante es también limpiar las aguas de algas que afloran tras los temporales de Poniente. Deja el agua totalmente trasparente y con una tonalidad aturquesada parecida a las playas caribeñas pero con el agua fresca para poder aliviar el calor. Tambien se limpia de huellas todo el litoral como si no hubiera habido visitantes en años, muy espectacular los dibujos que deja en la arena las corrientes de aire que erosionan las dunas y las zonas arbustivas; como cambian de lugar o se moldean a capricho de la naturaleza.
Se recomienda beber mucha agua y bebidas refrescantes, utilizar abundante loción protectora solar y permanecer las horas más cálidas bajo la sombra en reoposo; evitando realizar ejercicios físicos que requieran un gran esfuerzo. Atención a las personas cuya tensión es baja.
Por el contrario, el Poniente surge del Oeste y Suroeste; proveniente del océano . Generalmente es moderado, no sobrepasando los 50 kms por hora en el peor de los casos. Los cielos suelen estar muy nublados o totalmente nublados durante casi todo el año; pero en verano, suele amanecer muy nublado sin perspectivas de que vaya a abrir el día, pero en cuanto el sol empieza a calentar al mediodía se despeja totalmente pudiendo acceder a la playa a disfrutar.
La duración de estos temporales es variable e indeterminada. Las temperaturas no sobrepasan los 30 grados centígrados en las horas más fuertes de calor. El ambiente es muy fresco y húmedo tanto al amanecer como al anochecer. Si se opta a dar una vuelta e ir a cenar a uno de los fabulosos restaurantes de Zahara de los Atunes es muy aconsejable llevarse algo de abrigo; al igual que si se sale temprano a realizar compras a la Plaza de Abastos o Mercado de Zahara. Tanta humedad en el ambiente hace que la ropa o toallas tendidas de un día a otro se hallen empapadas al amanecer.
Se puede acceder a la playa sin problemas un día de Poniente. Los dos primeros días no abrá algas pero ya al tercero empiezan a aflorar a causa de las fuertes mareas. El agua está bastante turbia y existe normalmente un fuerte oleaje y corrientes, siendo en algunas ocasiones muy peligroso el baño(atención a las banderas informativas de Protección Civil que hay por todo el Litoral). Depende mucho del estado de la pleamar o bajamar; siendo en esta última donde menos intensidad se registra.
El viento de Poniente arrastra muchas partículas de agua de mar la cuál contiene abundante cantidad de yodo que ayuda a acelerar el bronceado y propina una bonita tonalidad.
Ideal para excursionistas que quieran adentrarse en el parque natural a realizar una travesía inolvidable.