Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar

El Palacio de Zahara de los Atunes (La Muralla)

El Palacio de los Duques de Medina Sidonia y las murallas se construyeron en la primera mitad del Siglo XV y desempeñaba tres funciones: era Castillo, Palacio y Chanca. Castillo defensivo contra la piratería turco-berberisca, Palacio residencial de los Duques de Medina Sidonia mientras duraba la temporada de la almadraba; y Chanca, es decir factoría donde se troceaban, salaban y preparaban los atunes. Es el único Palacio con estas características que se conserva en todo el mundo.

El Palacio Chanca de Zahara, denominado de Pilas, data del Siglo XV. Es de planta sensiblemente cuadrangular y constaba originariamente de tres torres: dos angulares, la de levante y la de poniente, y una central, la de la vela, donde se encontraba el campanario. De los tres torreones sólo se conserva el de poniente, donde vivía el casero. Se conservan particularmente los restos de la torre de Levante, que se solía destinar a las personas que se alojaban esporádicamente en el recinto. Es posible que hubiera una cuarta torre en el extremo sur, junto al pozo, denominada “Torre de Mirados”, aunque en los planos originales no figura como torre, sino como dependencias destinadas al Duque. Una de estas torres es la que menciona Miguel de Cervantes en su novela “La Ilustre Fregona”.

Consta de tres puertas, dos hacia el mar y una hacia tierra (C/. Doctores Sánchez Rodríguez). Posteriormente se abrieron dos puertas más a la calle Gobernador Sánchez González. En su interior había un enorme saladero (Actual Iglesia), almacén de maderas (actual discoteca “Los Tarugos”), carnicería, almacén de pertrechos, pozo, dependencias para alojamiento del Duque, hornos para amasar, piletas, etc…. En la planta superior se encontraba la oficina de administración y diversas habitaciones para el alojamiento de la tropa.

Existían dos grandes patios, cuyos estados actuales coinciden sensiblemente con sus respectivos trazados originales. Uno adosado a la fachada norte; donde estaba hace poco nuestra palmera más anciana; y que se destinaba a almacén de barcos. Aquí se encontraban los Postres de la Ramada, que era donde se colgaban los atunes para limpiarlos y hacerlos cuartos y donde se celebra la subasta. El otro patio, de mayor superficie que el anterior, es el que ocupaba actualmente la zona posterior del recinto y que está delimitado por la muralla exterior en sus linderos sur, este y oeste.

La finalidad principal del recinto era servir de industria y residencia, aunque cumplía también una función defensiva. Fue éste precisamente el motivo que impulsó a Felipe II a autorizar las obras de ampliación, ya que los vecinos de Vejer consideraban que el Duque estaba construyendo en terrenos vecinales, por lo que promovieron un pleito en 1567 ante la Chancillería de Granada. A pesar de que la sentencia fue desfavorable para el Duque, el Rey autorizó la terminación de las obras, ya que se consideró que las instalaciones cumplían una función defensiva de las costas y que su localización, frente al mar, era sobre terrenos improductivos, estériles y arenosos.

A principios del Siglo XVII, y debido a las buenas campañas, Zahara empieza a poblarse. Surgen las primeras viviendas, casi siempre adosadas a la muralla. Posteriormente empiezan a construirse casas con techo y bóveda, para defenderse del fuego. En 1601 el “Mesón del Sol” y las tres tabernas del recinto se arrendaron durante todo el año. Los Duques siguieron calando y se le encomendó la explotación a los marineros, constituidos en gremios y asociaciones.

En los años siguientes su explotación se le encomienda a diversos armadores de la zona, fundamentalmente onubenses, y algunos valencianos. Destacan las buenas campas realizadas por la familia Romeo.

En 1906 se inaugura la actual Iglesia, ocupando dentro del Palacio el lugar donde inicialmente, en tiempos del Duque, estaba el saladero.

En 1929 se crea el Consorcio Nacional Almadrabero, asociación de carácter mixto, del capital público y privado, que agrupaba al estado y grandes compañías almadraberas. Haciendo uso de las extraordinarias facultades que le otorgaba el real Decreto de su constitución, y ante un acusado descenso de las capturas durante la segunda república, el Consorcio inicia una política de racionalización de explotaciones que supondrá una drástica supresión de muchas almadrabas, aunque se mantuvo la de Zahara y Barbate. El Consorcio explotó la almadraba y ocupó el Palacio desde 1929 hasta 1936. Desde 1936 hasta 1974 el edificio se utilizó como cuartel, primero del ejército y después de la Guardia Civil.


 

Se conservan planos de sus dos plantas y otros documentos manuscritos que puedes ver en la siguiente página: www.fcmedinasidonia.com

Fue declarado MONUMENTO NACIONAL, por Decreto de 22 de abril de 1949, pasándose a denominar por la nueva Ley del Patrimonio Histórico Español del año 1985 BIEN DE INTERÉS CULTURAL.

En el año 2003 fue declarado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como LUGAR DE INTERÉS ETNOLÓGICO con la categoría de Monumento para velar por su protección ante las constantes amenazas de derribo y debido a las movilizaciones vecinales.

Esta documentación, se debe gracias a una investigación de Javier Trujillo.

Fotografías